Artículos

Cómo limpiar la pantalla del móvil y otros dispositivos electrónicos sin romperlos

A menudo surgen dudas sobre qué es lo ideal para limpiar pantallas de dispositivos electrónicos.

Tanto pantallas de móviles, tablets y ordenadores no solo se llenan de polvo y huellas sino que están contaminados con gérmenes y bacterias.

Durante la fabricación, la mayoría de las pantallas de estos aparatos pasan por procesos químicos que os hacen resistentes y estar cargados para tener una superficie táctil. Por eso, muchas superficies son sensibles a determinadas sustancias.

No se puede utilizar cualquier tipo de producto, ya que es posible que se acaben estropeando los dispositivos.

 

 

Consejos para limpiar dispositivos electrónicos

Hay tres opciones que recomendamos para quitar la suciedad de los dispositivos electrónicos:

  1. Utilizar un paño de gamuza suave y seco
  2. Emplear el mismo paño un poco húmedo.
  3. Llevarlo a un centro especializado de dispositivos electrónicos para que realicen una limpieza a fondo en caso de estar muy sucio.

¿Y los gérmenes?

Aunque estos consejos sirvan para que el dispositivo quede en el mejor estado posible, todavía hay dudas para cómo eliminar los gérmenes. Según un estudio de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) y la Universidad de Barcelona, advierte que el teclado de un ordenador o un teléfono móvil pueden llegar a tener hasta 30 veces más microorganismos que una tapa de inodoro limpia.

Esto se debe a que las pantallas y los teclados están continuamente en contacto con las manos. Se recomienda limpiarlos con desinfectante. Una de las formas para limpiar la pantalla y quede impecable es utilizando alcohol isopropílico o etílico.

No exceder la limpieza de dispositivos, pues de hacerlo continuamente la pantalla puede desgastarse en la superficie, debido a que muchas pantallas vienen con un recubrimiento especial que ayuda a minimizar la suciedad y grasa.

Qué no usar para limpiar dispositivos electrónicos

  1. Toallas, pañuelos faciales o materiales ásperos.
  2. Agua de grifo, que puede contener cloro y generar manchas.
  3. Rociar directamente sobre el dispositivo, pues corre el riesgo de que el líquido penetre en el interior y ocasione daños internos. Primero rociar sobre el paño y después frotar hacia la misma dirección.

Por lo tanto, hay que tener cuidado de qué producto utilizar para limpiar dispositivos electrónicos para después no tener que arreglarlo con servicio técnico y evitar costes.

También puedes consultar nuestro artículo sobre Cómo desinfectar tu teléfono correctamente.

Posts Relacionados