Para luchar contra el Coronavirus y cualquier tipo de microorganismo, es conveniente saber técnicas de desinfección de locales, tiendas, restaurantes, oficinas o cualquier tipo de lugar comercial.
En este artículo veremos cómo limpiar y desinfectar bien un local para evitar enfermedades y contagios y mantener así la higiene necesaria.
- ¿Qué superficies hay que desinfectar?
- Limpieza y desinfección
- Productos necesarios para desinfectar
- Precauciones con los químicos y su toxicidad
1. ¿Qué superficies hay que desinfectar?
En el caso del COVID-19, debemos tener en cuenta que el virus se comporta de manera distinta dependiendo del material donde se encuentre.
Es importante, entonces, tener en cuenta superficies como el plástico, el cristal o el acero inolvidable, lugares donde el virus puede permanecer activo hasta 3 días. Por eso, hay que desinfectar con frecuencia teléfonos móviles, teclados, puertas, ventanas, etc.
El virus también puede seguir vivo en superficies de cartón durante un día entero, que es un material muy utilizado en restaurantes o bares, tiendas, oficinas u otros locales comerciales.
La propagación de los microorganismos también depende de las condiciones del ambiente, la temperatura y la humedad. Por lo que es conveniente tomar precauciones y evitar propagar el virus mediante objetos.

2. Limpieza y desinfección
Tratándose de la desinfección y limpieza de locales, debe ser exhaustiva para evitar la propagación de enfermedades. En especial, en aquellas superficies que son manipuladas con frecuencia.
- Desinfectar lugares de uso común: Barandillas, pasamanos, ascensores, puertas y picaportes, mesas, encimeras y superficies que suelan tocarse y utilizarse habitualmente.
- Desinfectar baños y aseos: los grifos, encimeras, etc
- Desinfectar la cocina: Superficies de encimeras, armarios, grifos, etc.
- Desinfectar oficinas: escritorios, teléfonos, teclados y botones, interruptores, etc.
- Desinfectar tejidos y textiles: Asientos, sofás, mantas, etc.
Antes de realizar cualquier limpieza como la del suelo, es conveniente tener estos elementos en cuenta.

3. Productos necesarios para desinfectar
Para asegurar la desinfección de tu lugar de trabajo, debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- El uso de detergente y desinfectante con efecto en los virus, teniendo en cuenta los lugares en los que se aplica. Es decir, llevar cuidado con el contacto con alimentos, bebidas, personas enfermas o vulnerables.
- Los productos desinfectantes no eliminan al virus al instante. Es necesario esperar, al menos, 5 minutos antes de que éste haga efecto.
- Para desinfectar el suelo, se puede utilizar el cubo y la fregona.
- Para desinfectar superficies altas, es recomendable usar paños textiles que sean desechables.
- También es importante que las zonas no queden húmedas en la superficies. Para ello, se puede secar con toallitas desinfectantes.
Los productos que se necesitan para desinfectar, son:
- Lejía
- Alcohol sanitario
- Agua oxigenada
- Gel hidro alcohólico de manos
4. Precauciones con los químicos y su toxicidad
La lejía, el agua oxigenada o el amoniaco son productos para desinfectar que contienen químicos fuertes y que pueden resultar tóxicos. Para evitar entrar en contacto con estos productos, hay que llevar siempre guantes desechables y así proteger la piel.
La lejía junto a otras sustancias puede emitir gas tóxico. Por eso, es necesario mirar las indicaciones del fabricante del producto y asegurarse de que el lugar se encuentra bien ventilado al utilizar el químico.
Especialmente a tener en cuenta en lugares como colegios, donde acuden niños con muy corta edad que son más vulnerables.
En Mar de Higiene encontrarás productos para la desinfección de locales. ¡Echa un vistazo en nuestra tienda online!