Artículos, Desechables

Envases para alimentos reciclables, compostables o biodegradables: ¿cuál es la diferencia?

fiferencia entre envases

Durante la última década, ha habido una creciente preocupación por el cambio climático y la protección del medio ambiente. Un estudio reciente encontró que el 56% de los españoles piensa que el cambio climático es un problema muy grave, un aumento significativo desde hace unos años.

Las personas empiezan a tomar conscientemente decisiones más sostenibles, como reciclar envases y vasos de alimentos y seleccionar productos teniendo en cuenta la sostenibilidad. Pero el mundo de los envases de alimentos sostenibles puede ser un poco confuso.

¿Cuáles son los diferentes tipos de envases de alimentos sostenibles?

Hay tres tipos principales de envases de alimentos sostenibles:

  • Reciclable
  • Compostable
  • Biodegradable

Pero, ¿cuál es la diferencia? ¿Es uno más sostenible que los otros?

Existen algunas diferencias clave entre estos tipos de envases sostenibles. Y si se lo pregunta, sí importa en qué contenedor está depositando sus desechos. Aquí, desglosamos las mejores opciones de envases sostenibles, comparando sus ventajas y el impacto general en el medio ambiente.

Envases de alimentos reciclables

Los envases reciclables utilizan materiales que se pueden reprocesar para crear nuevos productos. La reutilización de estos materiales evita que se arrojen a un vertedero o se incineren, produciendo químicos tóxicos, metales y contaminantes del aire.

Puede reciclar vidrio y metal varias veces, pero solo puede reciclar plástico una o dos veces. El plástico es más barato de producir que el vidrio o el metal, aunque su vida útil es finita, los supera con creces sus otros beneficios.

Además, hay que tener en cuenta a la hora de reciclar que los restos de comida en los envases de alimentos contaminan los desechos reciclables y que muchos envases están compuestos de varios materiales que no puede separar, para depositarlos en el contenedor correspondiente, lo que dificulta su reciclaje.

Es importante no confundir el concepto reciclable con el concepto reutilizable. La Ley 22/2011 define reutilización como cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo, previa preparación o no, con la misma finalidad para la que fueron concebidos.

Envases compostables

Los envases compostables están hechos de materiales orgánicos. Evita los productos químicos peligrosos utilizados en la producción de plástico y se crea mediante el procesamiento de recursos naturales renovables.

Los ejemplos de envases de alimentos compostables incluyen Kraft y bagazo (fibras vegetales), dos materiales ecológicos que comparten muchas de las mismas cualidades que los plásticos sin ningún inconveniente ambiental.

Debido a que los envases compostables están hechos de materiales orgánicos, están diseñados para descomponerse en alrededor de seis a doce semanas en condiciones apropiadas. Tiene la doble ventaja de desintegrarse rápidamente y mejorar la calidad del suelo.

Envases biodegradables

Los materiales de envasado biodegradables también se descomponen naturalmente con el tiempo, pero el proceso de desintegración suele demorar un poco más, generalmente alrededor de seis meses, según los materiales utilizados.

Hay muchas opciones de envases biodegradables disponibles; sin embargo, los plásticos biodegradables son a base de petróleo, como el plástico convencional y puede tardar un tiempo en descomponerse.

 

 

Posts Relacionados